Yo estoy haciendo una actividad (CGL V 2.0) para uso personal y me gustaría que me dierais vuestra opinión. Lo pongo aquí para no abrir otro hilo, puesto que creo que está íntimamente relacionado con el tema y a alguien más le puede interesar.
Mi intención es crear una actividad de tráfico de viajeros lo más fidedigna posible en una subida a Casacota y Pinares (y luego la bajada), sin más percances, un día normal y corriente.
Soy consciente de que esto va según los gustos personales, y que nuestro querido MSTS nos deja experimentar lo que queramos, pero me agradaría saber, a vuestro juicio, cuál es el 
material que usáis o creéis que combinaría mejor en ese trayecto, si estuviera 
hoy día cubierto por renfe operadora (es decir, combinando criterios prácticos y alegóricos… 

 ) 
Según he podido ver en el foro, muchas de las actividades están cubiertas por material diesel, pese a estar la línea totalmente electrificada. Así pues, la primera duda que se me plantea es ¿automotor diesel o eléctrico? Se trata de una línea con pendientes continuos y más o menos abruptos así que a los primeros se les nota en los tiempos de arranque y aceleración.
Otra cuestión sería el número de plazas y la efectividad, así que me encuentro con un mar de dudas que me gustaría compartir con vosotros. 
¿Cuál pensáis que es el más apropiado?DIÉSEL-	592
-	592-200 “SuperMAN”
-	592 “Atómico”
-	594 TRD
-	596 “Tamagochi” (¿en composición simple o doble?) 
ELÉCTRICO-	440 Original
-	440-R
-	440 Aligerada
-	470
-	444
-	446/447
-	450/451 (¿posible sólo hasta Domingo Gil?)