Moderador: Moderadores

Josep escribió:Holas,
No veo que tengamos que ser tan perfeccionistas, ya que seguro que mucha gente no podrá hacer actividades simplemente por temor a nombrar incorrectamente todos los consists.
Yo mismo, por ejemplo. Me veo incapaz de hacer correctamente todo lo que estáis debatiendo. No me parece ya un camino adecuado. Prefiero que cada cual nombre a su gusto los elementos de sus actividades, y que en consecuencia se puedan desisntalar sin afectar a otras.

Josep escribió:Holas de nuevo,
Los consist deben ser añadidos con cada actividad, así como todo lo que se crea en una actividad. ¿Razón? Quízá la persona que descarga la actividad no tenga ningún consist, path o lo que sea tuyo. Si una actividad apunta a algo inexistente en el ordenador de la persona, el problema ya es grave.


 La “detallista”.
 La “detallista”.  
 La de la “simplificación”.
 La de la “simplificación”. 
 El renombrado de las carpetas del material: No debería hacerse en ningún caso, lo suyo es mantener el nombre original que trae tal y como se descarga.
 El renombrado de las carpetas del material: No debería hacerse en ningún caso, lo suyo es mantener el nombre original que trae tal y como se descarga. 
 Alterar paths existentes pero dejándoles el mismo nombre que tenían: Se pueden utilizar, pero copiandolos y dándoles un nombre nuevo.
 Alterar paths existentes pero dejándoles el mismo nombre que tenían: Se pueden utilizar, pero copiandolos y dándoles un nombre nuevo.
 Incorporar material que no está disponible: Esto sólo se haría excepcionalmente y advirtiéndolo de forma clara.
 Incorporar material que no está disponible: Esto sólo se haría excepcionalmente y advirtiéndolo de forma clara.
 Adjuntar listado detallado del material utilizado, indicando la página desde donde se puede descargar.
 Adjuntar listado detallado del material utilizado, indicando la página desde donde se puede descargar.
 Indicar claramente (en un fichero léeme, por ejemplo) si la actividad tiene requerimientos especiales como parches, cabinas, sonidos, etc.
 Indicar claramente (en un fichero léeme, por ejemplo) si la actividad tiene requerimientos especiales como parches, cabinas, sonidos, etc.

landerman escribió:También le veo el inconveniente de tener que crear siempre nuevos consists y paths con cada nueva actividad y esto, aunque se podría hacer, sería una pérdida de tiempo ya que muchos (yo lo hago habitualmente) utilizamos para los tráficos los paths genéricos existentes asociándolos a consists distintos para nuevas actividades. Y puedo hacerlo porque los tengo identificados por “lo que son y hacen” no porque sean de esta o aquella actividad.

 Estoy de acuerdo y creo que todos lo estamos en no modificar los nombres de las carpetas del material porque es un "poco", por no decir mucho,lioso.
 Estoy de acuerdo y creo que todos lo estamos en no modificar los nombres de las carpetas del material porque es un "poco", por no decir mucho,lioso.
 El tema de los paths es un tema dificil,pero que a mi punto de ver solo se podrían normalizar los paths de punta a punta,o "genericos",lo que comenta Francesc de un path de un cercanias Sur-P.Susana va a ser siempre el mismo y además implementaría realismo porque cada vez que realizemos una actividad que transcurra por parte de ese recorrido va a ser como en la realidad,que los cercanias siempre van por el mismo sitio y salen y acaban del mismo andén....lo mismo con los ARCO,Talgos,Diurnos,Estrellas,Regionales y demás servicios "fijos",siempre son iguales por lo que se podrían utilizar los mismos paths para los cercanias o para los regionales por ejemplo en LESA.Siempre serán iguales,exactamente igual que en la más pura realidad.
 El tema de los paths es un tema dificil,pero que a mi punto de ver solo se podrían normalizar los paths de punta a punta,o "genericos",lo que comenta Francesc de un path de un cercanias Sur-P.Susana va a ser siempre el mismo y además implementaría realismo porque cada vez que realizemos una actividad que transcurra por parte de ese recorrido va a ser como en la realidad,que los cercanias siempre van por el mismo sitio y salen y acaban del mismo andén....lo mismo con los ARCO,Talgos,Diurnos,Estrellas,Regionales y demás servicios "fijos",siempre son iguales por lo que se podrían utilizar los mismos paths para los cercanias o para los regionales por ejemplo en LESA.Siempre serán iguales,exactamente igual que en la más pura realidad.
 Los consist,bueno, "el gran dilema", Los consist generales como los talgos por ejemploo,que siempre serán iguales pues se podrían usar siempre los mismos,con los tipos de nomenclatura que proponeis,pero los mercantes y otros trenes no fijos pues lo veo más complicado...yo creo que lo único a lo que podemos llegar es a unificar los consist que son fijos por huev.s....porque aunque tengamos algunos repetidos no estamos hablando de unos archivos de 1 mega y medio....son como mucho de 2kb..algo verdaderamente insignificante,mi carpeta de consist tiene 700 consist y solo pesa 859kb...no llega ni a un mega...y tengo nada más y nada menos que 700 consist....prefiero tener consist repetidos a tener que describirlos más detalladamente y tener que segir unas "normas"...total para ahorrarme unos 100kb, no más...a estas alturas de la vida 100 kb más 100kb menos es prácticamente los mismo y para todos sería mucho más facil y cómodo el segir unas normas para consist fijos,locomotoras aisladas y poco más antes que para cualquier tipo de consist sea de la complicación que sea y todo para ahorrarse nada más unos míseros 100kb...a mi modo de ver sería una acción un poco perdedora de tiempo y que llevaría a muchos a desanimarse a crear actividades por tal de seguir esas normas que las pueden ver muy complicadas...yo prefiero normalizar los consist "faciles de normalizar"(locos aisladas,talgos y poco más) y los demás solo aplicarles los prefijos de pais, compañia, y decoración...y cada uno que los describa a paritr de hay como quiera...
 Los consist,bueno, "el gran dilema", Los consist generales como los talgos por ejemploo,que siempre serán iguales pues se podrían usar siempre los mismos,con los tipos de nomenclatura que proponeis,pero los mercantes y otros trenes no fijos pues lo veo más complicado...yo creo que lo único a lo que podemos llegar es a unificar los consist que son fijos por huev.s....porque aunque tengamos algunos repetidos no estamos hablando de unos archivos de 1 mega y medio....son como mucho de 2kb..algo verdaderamente insignificante,mi carpeta de consist tiene 700 consist y solo pesa 859kb...no llega ni a un mega...y tengo nada más y nada menos que 700 consist....prefiero tener consist repetidos a tener que describirlos más detalladamente y tener que segir unas "normas"...total para ahorrarme unos 100kb, no más...a estas alturas de la vida 100 kb más 100kb menos es prácticamente los mismo y para todos sería mucho más facil y cómodo el segir unas normas para consist fijos,locomotoras aisladas y poco más antes que para cualquier tipo de consist sea de la complicación que sea y todo para ahorrarse nada más unos míseros 100kb...a mi modo de ver sería una acción un poco perdedora de tiempo y que llevaría a muchos a desanimarse a crear actividades por tal de seguir esas normas que las pueden ver muy complicadas...yo prefiero normalizar los consist "faciles de normalizar"(locos aisladas,talgos y poco más) y los demás solo aplicarles los prefijos de pais, compañia, y decoración...y cada uno que los describa a paritr de hay como quiera...
 
 
   
 





Josep escribió:javierlopez,
Disiento sobre tu opinión de catalogar actividades como "no normalizadas" por que en alguna ponga un consist llamado "carbonero".
La catalogación de actividades como normalizadas o no para mí se debería basar en utilización de material accesible (descargable) actualmente o no. En absoluto sobre utilización de cierta codificación en consists.
Saludos, y buen debate.
Josep
 Primero hay que decidir que es lo que hay que normalizar, si ha lugar ( como bien dice  Miguel Angel ), y cómo. Por otro lado que una actividad fuera "no normalizada" no implicaría que fuera mejor o peor que las "normalizadas". La única diferencia es la de que no seguiría los "cánones", fueran cuales fueran.
  Primero hay que decidir que es lo que hay que normalizar, si ha lugar ( como bien dice  Miguel Angel ), y cómo. Por otro lado que una actividad fuera "no normalizada" no implicaría que fuera mejor o peor que las "normalizadas". La única diferencia es la de que no seguiría los "cánones", fueran cuales fueran.

 Rutas y material: Nunca cambiarles el nombre y dejarlo tal cual lo ha "bautizado" su autor.
 Rutas y material: Nunca cambiarles el nombre y dejarlo tal cual lo ha "bautizado" su autor.
 Actividades: Nombrarlas a gusto del activitero autor de la misma, para evitar coincidencias de nomenclatura, aunque si están en rutas diferentes, no afecta. Importante no renombrarlas una vez están descargadas.
 Actividades: Nombrarlas a gusto del activitero autor de la misma, para evitar coincidencias de nomenclatura, aunque si están en rutas diferentes, no afecta. Importante no renombrarlas una vez están descargadas.
 Nombre o título del player: Lo mismo, a gusto del autor.
 Nombre o título del player: Lo mismo, a gusto del autor.
 Nombre o título del traffic: Igual que con el player.
 Nombre o título del traffic: Igual que con el player.
 Consists: Teniendo en cuenta que un consist puede servir para el player (si tiene locomotora, claro), para el traffic y para estáticos en una o varias actividades, de la misma o diferentes rutas y para evitar las posibles molestias que pueda ocasionar a los activiteros a la hora de buscar un consist determinado, antes de terminar haciendo otro exactamente igual al que se busca, pero no se encuentra, quizás ahi sí que valdría la pena entrar a intentar consensuar una definición válida para todo tipo de consists y que, al mismo tiempo, no hiera la sensibilidad bautizadora y nomenclatorial de los activiteros.
 Consists: Teniendo en cuenta que un consist puede servir para el player (si tiene locomotora, claro), para el traffic y para estáticos en una o varias actividades, de la misma o diferentes rutas y para evitar las posibles molestias que pueda ocasionar a los activiteros a la hora de buscar un consist determinado, antes de terminar haciendo otro exactamente igual al que se busca, pero no se encuentra, quizás ahi sí que valdría la pena entrar a intentar consensuar una definición válida para todo tipo de consists y que, al mismo tiempo, no hiera la sensibilidad bautizadora y nomenclatorial de los activiteros.
 Services: Dentro del traffic, se pueden nombrar a gusto del autor. De nuevo, aqui entran en juego los consist. No hace falta que para diferenciar un service de otro también se tenga que cambiar el nombre del consist. Se puede crear un service Orobón-Genzor, por ejemplo, y otro Princesa Susana-Filella utilizando el mismo consist, una 446, por ejemplo, y no hace falta nombrar al consist 446 Oro-Gen y al otro 446 Prin-File, ya que el nombre que les diferencia es el del service, que si debería decir, por ejemplo, la ruta que cubre este service.
 Services: Dentro del traffic, se pueden nombrar a gusto del autor. De nuevo, aqui entran en juego los consist. No hace falta que para diferenciar un service de otro también se tenga que cambiar el nombre del consist. Se puede crear un service Orobón-Genzor, por ejemplo, y otro Princesa Susana-Filella utilizando el mismo consist, una 446, por ejemplo, y no hace falta nombrar al consist 446 Oro-Gen y al otro 446 Prin-File, ya que el nombre que les diferencia es el del service, que si debería decir, por ejemplo, la ruta que cubre este service.
 Paths: Aqui hay paths comunes y paths particulares. Para mi, un path particular es el que creamos para un player y para ciertos traffic, paths más cortos o paths más largos. Pero luego, para el traffic en general, que lo único que se pretende con ello es que haya cruces, los paths pueden ser los mismos, genéricos, sin necesidad de tener que renombrar cada vez al mismo path con un nombre diferente. Puede haber un path para Cercanías, con paradas en todas, otro igual para Regionales, pero sin marcar en el itinerario las mismas estaciones que las que usa el Cercanías, y otro igual, pero sin paradas, para Expresos, Talgos, Alaris, Euromeds y demás y también para Mercantes. Esto significa que para poder cubrir todas estas necesidades sólo hacen falta 3 paths, cada uno con sus particularidades (parando en todas, pocas paradas, ninguna parada). Y este path, dentro de una misma ruta (claro) nos puede servir para varias, sino todas, las actividades que realicemos. Y no pasa nada, porque, de nuevo, lo que marcará la pauta de ese path y de ese consist será el nombre que le pongamos al service o al traffic, lo cual hará que no se pueda confundir en otra actividad.
 Paths: Aqui hay paths comunes y paths particulares. Para mi, un path particular es el que creamos para un player y para ciertos traffic, paths más cortos o paths más largos. Pero luego, para el traffic en general, que lo único que se pretende con ello es que haya cruces, los paths pueden ser los mismos, genéricos, sin necesidad de tener que renombrar cada vez al mismo path con un nombre diferente. Puede haber un path para Cercanías, con paradas en todas, otro igual para Regionales, pero sin marcar en el itinerario las mismas estaciones que las que usa el Cercanías, y otro igual, pero sin paradas, para Expresos, Talgos, Alaris, Euromeds y demás y también para Mercantes. Esto significa que para poder cubrir todas estas necesidades sólo hacen falta 3 paths, cada uno con sus particularidades (parando en todas, pocas paradas, ninguna parada). Y este path, dentro de una misma ruta (claro) nos puede servir para varias, sino todas, las actividades que realicemos. Y no pasa nada, porque, de nuevo, lo que marcará la pauta de ese path y de ese consist será el nombre que le pongamos al service o al traffic, lo cual hará que no se pueda confundir en otra actividad.
 
  


albertomlg escribió:Francesc ,cuánto te ocupa la carpeta del los consist en el disco duro???

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados